Todos con María Pía mañana 21:45… Deborah Rodríguez terminó 19ª en los 800 metros. Emiliano Lasa: “Quedar 13º en estas circunstancias no es tan malo .

La uruguaya cerró una muy buena actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio, pese a que no llegó a la final por medalla. Con la finalización de la actuación de Rodríguez y Lasa, el atletismo celeste espera por María Pía Fernández, quien será la última en participar, de hecho, será la última de toda la delegación uruguaya, compuesta por 11 deportistas.

Terminó esta mañana la tercera participación olímpica de Déborah Rodríguez. La atleta uruguaya consiguió en Tokio su mejor actuación en la máxima cita, lo que delata la constante evolución que está experimentando.

Tras meterse en semifinales de los 800 metros por primera vez, Rodríguez registró un tiempo de 2:01.76 y quedó séptima. En la clasificación general quedó en el lugar 19 entre las 24 atletas que accedieron a la instancia previa a la carrera por las medallas. Para llegar a la última competencia la oriental habría necesitado alcanzar el mejor registro de su carrera deportiva.

La Confederación Atlética del Uruguay publicó un mensaje sobre lo hecho por la atleta. Aseguró: «Déborah Rodríguez culmina su participación en Tokio 2020 con el 7° lugar en su semifinal y 19° de la clasificación general en 800m. Una gran actuación que la coloca en la élite mundial de la prueba. Aplausos para Déborah Rodríguez y su entrenador».

La deportista de 28 años ya había estado en Londres 2012 y Rio 2016. El tiempo dirá si está en París, que será sede de los próximos Juegos Olímpicos.

Emiliano Lasa: “Quedar 13º en estas circunstancias no es tan malo, lástima cómo se dio”

El atleta celeste analizó lo que fue su participación en la que no logró acceder a la final por medallas tras finalizar un centímetro por debajo de tres competidores.

Emiliano Lasa hizo su estreno en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 este sábado compitiendo en salto largo y con una clasificación a la final que se le impidió por solo un centímetro.

El atleta celeste quedó en el puesto 13 cuando eran 12 los que avanzaban y tras su participación manifestó: “Fue difícil. Sabíamos que para estar en la final normalmente hay que estar en los ocho metros. La verdad que la suerte no estuvo para nada de mi lado en esos últimos saltos porque terminaron tres arriba mío con un centímetro de diferencia, pero puede pasar”.

En un video, publicado por la Secretaría Nacional del Deporte, Lasa agregó: “Me sentía bien. Me voy insatisfecho porque quería estar en la final, pero soy consciente de lo difícil que fue la preparación, la clasificación y el año pasado para mí. Soy consciente de que si los Juegos Olímpicos hubieran sido el año pasado no estaría acá por la cirugía y a pesar de todo y el estrés que pasamos hay que tener en cuenta eso”.

Con su salto de 7.95, Lasa quedó en la puerta de avanzar a la final, aunque confesó que “quedar decimotercero en estas circunstancias no es tan malo, lástima cómo se dio. Ahora a no bajar los brazos y mirar hacia adelante”.

En relación a lo que fue su cirugía por una fractura de tibia expresó que “afectó bastante sobre todo por el año pasado y para la preparación. Fue difícil la vuelta, estar en forma y con la pandemia se complicaron los viajes y las competencias. Sabemos que las competencias fuertes están en Europa y los viajes eran dificilísimos para entrar, competencias que se cancelaban, pero se pudo clasificar que fue un gran logro”.

Respecto a su futuro no lo dudo y admitió que “la idea es continuar hacia Paris (Juegos Olímpicos 2024), volver a poder estar en la forma que estábamos antes y volver a prepararnos. El año que viene hay mundial y hay que seguir en este camino a París”.

“Agradezco a toda la gente que ha estado apoyando. Al Comité, a la Secretaría, a la Federación, familia, amigos, grupo de entrenamiento y a todos los uruguayos han mandado fuerza”, sentenció.

Dolores Moreira está en la 22ª posición luego de las regatas 3 y 4

La sanducera Dolores Moreira terminó en 17ª y 31ª en las regatas 3 y 4 de clase láser radial de vela. Se encuentra en  22ª de la general.

Dolores Moreira en la clase laser radial en vela, donde en la regata número 3 obtuvo la posición 17. De esta forma largaba la última regata de la mañana, donde como ella misma reconoció, algunos errores la hicieron finalizar en la posición 31. Quedando en la general en el puesto 22.

Aún faltan seis regatas y la posibilidad de poder ingresar entre las diez mejores y formar parte de la medal race.

“Hoy fue un día complicado. Los errores en las dos regatas me costaron muy caro, pero todavía quedan muchas chances para dar pelea” compartió la sanducera en su cuenta de twitter. La sanducera es la mejor sudamericana y su próxima participación será el martes.

Pia Fernández apunta alto en los Juegos Olímpicos… Mañana 21:45 será la última competidora de los 11 competidores que participaron en estos juegos olímpicos TOKIO 2020 “Voy a intentar meterme entre las 24 primeras”

Pia Fernández todo Uruguay contigo mañana …

Juegos Olímpicos de Tokio: así queda el medallero olímpico y resultados de hoy, 31 de julio

Nefasta jornada para España, sin opción a medallas en boxeo, Carreño optará al bronce y las expectativas están puestas en Natalia Romero y Ana Peleteiro.

La séptima jornada de los Juegos Olímpicos ha traído más penas que glorias para la delegación española. En atletismo, Sergio Fernández ha caído eliminado en las clasificatorias de 400 m vallas; Pablo Carrero peleará por el bronce tras caer contra el ruso Khachanov y las esperanzas están puestas en Natalia Romero que se ha clasificado para la semifinal de 800 m en atletismo y Ana Peleteiro que ha pasado a la final de triple salto.

Medallero olímpico de Tokio 2020

China toma la delantera en el medallero con 18 oros, dos más que su perseguidor Japón. La delegación china ya posee 38 medallas en total, de las cuales también cuenta con nueve platas y once bronces. El combinado nipón ha conseguido un oro más en la séptima jornada y ya suma 16 de un total de 27 insignias, con cuatro platas y siete bronces.

Sin embargo, Estados Unidos ocupa la tercera posición, pero sigue coronándose como el país con más medallas y se ha alzado con tres más (dos platas y un bronce) respecto a la sexta jornada, y ya suman 41 en total, con 14 oros, 16 platas y 11 bronces.

España baja dos puestos y se sitúa cuadragésimo segunda con dos platas, la conseguida por Adriana Cerezo, en Taekwondo, y Maialen Chorraut, en piragüismo, y un bronce, de David Valero en ciclismo de montaña.

Resultados del viernes 30 de julio en los Juegos de Tokio 2020

El corredor Sergio Fernández se despide de los Juegos Olímpicos tras ser eliminado en la primera ronda de 400 metros vallas. La buena noticia ha sido la clasificación de Natalia Romero para las semifinales de los 800 metros.

En tenis, batacazo de Pablo Carreño ante Khachanov por un doble 6-3. El español optará a la medalla de bronce frente Djokovic. El suizo también perdió su partido contra el serbio Zverev por 1-6, 6-3 y 6-1 y se queda sin Golden Slam.

Mal día también para los ‘Hispanos’ que fueron superados por Francia por 31-36 y se les escapa el liderato del grupo.

En boxeo, ni Gazi Jalidov ni Emmanuel Reyes han podido pasar a semifinales. El boxeador riojano ha perdido contra el ruso Imam Khataev por KO y Reyes Pla cae eliminado por Julio de la Cruz.

La buena noticia de la jornada la ha traído Ana Peleteiro que disputará su primera final olímpica de triple al lograr un salto de 14,62, el mejor de la temporada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *