Conocemos un poco más a Delfina Morosini, surfista uruguaya de 20 años que representa a Uruguay en el Mundial de Surf ISA 2021 en El Salvador
Delfina Morosini El equipo
¿Por qué decidiste dedicarte al surf como deporte y modo de vida?
Desde la primera vez que me subí a una tabla hasta ahora nunca dejé de hacerlo, es un deporte que si te atrapa, no te suelta más. Es alegría, adrenalina, emoción, es energía, es aprender, conocer. Son sensaciones casi imposibles de poner en palabras.
El surfing además de ser un deporte completo física y psíquicamente, es un deporte único, con una “cancha “que está viva y en constante movimiento y cambios. Donde aprendes mucho sobre ti mismo y sobre el poder de la naturaleza. Además es un ambiente sano, donde creas y fortaleces vínculos.
¿Cuántos mundiales has participado por Uruguay?
He tenido la oportunidad de participar en unos 9 mundiales, entre los Junior y los Open de mayores. El primero en mayores fue con 13 años, en Perú. Una experencia inolvidable. También defendía a Uruguay en los mundiales de Nicaragua 2015 y Francia 2017, y ahora en El Salvador 2021.
¿Qué se siente formar parte de la selección en este evento histórico?
El sentimiento es el mismo, siempre vuelve con la misma intensidad. Una emoción, una alegría, se siente también de forma especial por el momento en el que está el mundo. Es un privilegio poder estar acá entrenando y competir nuevamente. Hay un gran sentimiento de unión, el equipo está unido y eso es súper importante.
¿Qué opinas con respecto a la inclusión del surfing como deporte olímpico?
Fue un antes y un después en la historia de este deporte, fue un enorme paso que le dará muchísima más visibilidad y una visión más seria sobre lo que es el surf.
¿Cuáles son tus expectativas para la competencia?
Mi expectativa es llegar lo más lejos posible, concentrarce batería a batería. Tanto personalmente como para mis compañeros. Espero que todos podamos dejar a La Celeste lo más alto posible. Estos días previos al Mundial se está viendo tremendo nivel de surfing. Ya se siente una fuerte energia por parte de todos los equipos.
¿Qué nos podes contar de El Salvador?
El Salvador tiene cantidad y calidad de olas, con fuerza y tamaño , normal cuando hablamos del Océano Pacífico. Mucho calor dentro y fuera del agua, La gente la verdad nos ha recibido de brazos abiertos, buena onda, abiertos a charlas y compartir sus historias. Es un país chiquito rodeado de naturaleza, desde sus olas, sus paisajes montañosos, volcanes y cascadas. Lo recomiendo al %100 para quien quiera viajar, surfear, pasear, comer rico, bueno y barato
¿Qué opinas con respecto a la inclusión del surfing como deporte olímpico?
Fue un antes y un después en la historia de este deporte, fue un enorme paso que le dará muchísima más visibilidad y una visión más seria sobre lo que es el surf.
¿Cuáles son tus expectativas para la competencia?
Mi expectativa es llegar lo más lejos posible, concentrarse batería a batería. Tanto personalmente como para mis compañeros. Espero que todos podamos dejar a La Celeste lo más alto posible. Estos días previos al Mundial se está viendo tremendo nivel de surfing. Ya se siente una fuerte energía por parte de todos los equipos.
¿Qué nos podes contar de El Salvador?
El Salvador tiene cantidad y calidad de olas, con fuerza y tamaño , normal cuando hablamos del Océano Pacífico. Mucho calor dentro y fuera del agua, La gente la verdad nos ha recibido de brazos abiertos, buena onda, abiertos a charlas y compartir sus historias. Es un país chiquito rodeado de naturaleza, desde sus olas, sus paisajes montañosos, volcanes y cascadas. Lo recomiendo al %100 para quien quiera viajar, surfear, pasear ,comer rico, bueno y barato
¿Cómo te has preparado para defender a Uruguay?
Primero surfeando siempre que se pueda. En Uruguay han habido muchas olas también, así que venía surfeando buenas olas casi todos los días y entrenando fuera del agua. Dependiendo del surfing del día, para hacer los entrenamientos en tierra.
¿Qué mensaje le dejarías a los seguidores del surf uruguayo?
Que estamos entrenando, que recibimos todos los mensajes que nos mandan tirando para adelante y que se hacen sentir, que sepan que son un factor importante para nosotros. Saber que están ahí alentando y apoyando.
¿Qué tablas decidiste llevar y por qué?
Tengo una 5,6 modelo RSK de Austral, que uso en días chicos, medianos. Y una 5,8 cola round, que a mí me sirve cuando está más grande y con mucha agua, puedo controlarla más.
¿Te gustaría agradecer a algunas personas o marcas por hacer posible tu presencia en El Salvador?
“Quiero agradecer primero que nada a la Unión de Surf del Uruguay (USU), que hizo una gran gestión para que todos podamos estar acá, que de hecho no fue nada sencillo conseguir vuelos y de más. Al Gobierno de Rocha (Intendencia), que también apoyó el viaje, a mi familia (Madre, Padre, a mi hermano Fran y a Gastón Scala), que siempre estuvieron y están ahí, tirando para adelante y apoyándome”