HOY ECUADOR VS. VENEZUELA 18:00 HS. PARAGUAY VS CHILE 20:00 Hs…BRASIL VS COLOMBIA 21:30 HS… PERÚ VS BOLIVIA 23:00 HS

ECUADOR – VENEZUELA ESTADIO:  Rodrigo Paz de Quito

PARAGUAY -CHILEESTADIO: Defensores del Chaco de Asunción

BRASIL – COLOMBIAESTADIO: Arena Corinthians de San Pablo

ECUADOR – VENEZUELA ESTADIO:  Rodrigo Paz de Quito

La Selección ecuatoriana de fútbol busca un pase al Mundial de Catar 2022. La Tricolor se enfrentará al combinado de Venezuela a las 16:00 de este jueves 11 de noviembre del 2021. El encuentro de las eliminatorias será en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en el norte de Quito.

Ecuador se ubica en la tercera posición de las eliminatorias sudamericanas con 17 puntos y se enfrenta en su último partido de local del año al colista de la tabla que tiene 7 puntos.

3 de esos puntos de la Vinotinto los obtuvo al ganarle precisamente a Ecuador, el pasado 10 de octubre por un marcador de 2-1 en territorio llanero.

Árbitros JC: Christian Ferreyra Uruguayo

PARAGUAY -CHILEESTADIO: Defensores del Chaco de Asunción

El Estadio Defensores del Chaco será el escenario donde Paraguay y Chile disputarán un partido trascendental en sus aspiraciones de estar en el Mundial de Catar 2022, este jueves 11 de noviembre, por la fecha 13 de la eliminatoria sudamericana, a partir de las 18:00.

Ambas selecciones se encuentran fuera de los puestos que otorgan un cupo a la Copa del Mundo cuando restan solamente seis fechas más por jugarse, por lo que un resultado adverso de ambas selecciones podría complicarlos.

Paraguay afrontará el compromiso octavo en la tabla de posiciones con 12 puntos y buscará de local imponerse para acercarse a Uruguay, quinto en el clasificatorio con 16 puntos y la última selección que estaría jugando repechaje.

El partido será el debut oficial de Guillermo Barros Schelotto, quien reemplaza a Eduardo Berizzo en la zona técnica por conseguir apenas un punto de nueve en la pasada triple fecha, que mantiene a la selección fuera del Mundial.

Los paraguayos empataron contra Argentina, pero después perdieron 2-0 contra Chile y 4-0 contra Bolivia, resultados que sentenciaron al estratega argentino.

Por su parte, la selección de Chile llega motivado al crucial encuentro tras conseguir dos victorias de manera consecutivas, resultados que permitieron a la selección reengancharse en sus aspiraciones de obtener un cupo a Catar 2022.

Los dirigidos por Martín Lasarte son sextos con 13 puntos y saben que una victoria permitiría igualar la línea de Uruguay y Colombia, ambos con 16 unidades y que se enfrentarán a los invictos Argentina y Brasil, respectivamente.

Por eso, el estratega uruguayo alineará un equipo equilibrado, pero ofensivo, que le permita conseguir los tres puntos, con Ben Brereton liderando la ofensiva. Sin embargo, no podrá contar ni con Charles Aránguiz, ni Mauricio Isla, ni Edson Puch, todos por lesión.

El último compromiso entre ambas selecciones se dio el pasado 10 de octubre, con victoria (2-0) contundente por parte de Chile en Santiago. Los goles fueron de Ben Brereton y Mauricio Isla.

BRASIL – COLOMBIAESTADIO: Arena Corinthians de San Pablo

Lo que la Selección Colombia buscará este jueves en Sao Paulo es un resultado histórico. Los números favorecen a los brasileños, que han ganado cuatro de los seis duelos por Eliminatorias que han tenido en casa; los otros dos terminaron en empate. Sí, así como está el panorama, la balanza se inclina y no por poco, a favor del local. Sin embargo, la tricolor anda inspirada y confía en que hará algo más que sumar. Reinaldo Rueda ya arañó un punto en 2004, por eso ahora busca algo más.

Hace apenas un mes, Colombia y Brasil se enfrentaban en el Metropolitano de Barranquilla y sellaban un 0-0. Un prometedor primer round, en el que David Ospina y la defensa tricolor, con Yerry Mina y Carlos Cuesta hoy ausentes, terminaron siendo protagonistas. De aquella nómina titular tampoco estarán Stefan Medina, Falcao García y Juan Fernando Quintero. Será un partido con otros protagonistas pero con la misma intención: ganar. Habrá que esperar si le resulta lo plantificado al entrenador. 

“Conocemos la historia y las estadísticas en nuestros juegos en Brasil. La idea es hacer un gran juego, conscientes que debemos anotar y eso es lo que buscaremos. Queremos dar un golpe de autoridad”, dijo el seleccionador colombiano en la previa. Está claro. Colombia no solo quiere sumar, así que se pueden esperar sorpresas. En cuanto a la nómina, seguramente, las habrá.

Rueda dejó un manto de dudas sobre el posible once que empleará en Sao Paulo, recordando que cinco de los titulares en el Metro no están en esta convocatoria, la mayoría por lesiones. Tendrá novedades en todas sus líneas y el único seguro sería el capitán David Ospina, quien viene teniendo un gran desempeño en Italia con el Nápoles. Por otro lado, los reflectores están sobre James Rodríguez y la posibilidad que sea titular o que al menos vea minutos después de un año ausente. ¿Le darán la oportunidad al ’10’?

Se acerca la hora para que Colombia afronte este duro reto ante la superpoderosa Brasil, que también va por lo suyo. Ellos buscan una victoria para asegurar su cupo a Catar y por eso Tite saldrá con la ‘pesada’. Sin duda, un duelo que promete chispas y en el que ninguno saldrá a guardarse nada. Ojalá cumpla y sea el partido del día en la Eliminatoria.

Alineaciones probables

Brasil: 

PLANTEL: Alisson; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Alex Sandro; Casemiro, Fred, Lucas Paquetá; Raphinha, Gabriel Jesus, Neymar. DT: Tite.

Colombia: 

PLANTEL: David Ospina; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí (William Tesillo), Johan Mojica; Wilmar Barrios, Jefferson Lerma; Juan Guillermo Cuadrado, Rafael Santos Borré (James Rodríguez), Luis Díaz; Miguel A. Borja. DT: Reinaldo Rueda.

Reinaldo Rueda y Vinícius Junior: el reencuentro en bandas distintas

Ambos coincidieron en 2017 en Flamengo, antes de la irrupción del brasileño en el Real Madrid.

La trayectoria de Reinaldo Rueda es de admirar, su recorrido en distintos banquillos dan muestra de la calidad, siendo mundialista y campeón por donde pasó. El vallecaucano sabe qué es la senda ganadora, con Nacional lo demostró como campeón de América, además, con dos clasificaciones a copas del mundo, con Honduras en 2010 y Ecuador en 2014.

Todo eso llamó la atención de Flamengo en 2017, cuando lo solicitó y llegó a dirigir al mengao, ese que estaba en consolidación como uno de los mejores del continente, dejando las bases de lo que hoy conocemos. Con los brasileños, dirigió un total de 31 encuentros, pues estuvo desde agosto de 2017 a enero del 2018, antes de tomar la Selección de Chile.

Los jugadores de Brasil le tienen más confianza a Vinicius que Tite

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *